22 abr 2009

El cuerpo más distante del Sistema Solar

El Sedna o designado como 2003 UB313



Sedna es el nombre de un objeto transneptuniano, el planeta menor número 90377 de la serie, conocido también por su designación provisional previa 2003 VB12. Fue descubierto desde el observatorio de Monte Palomar por Mike Brown (Instituto de Tecnología de California), Chad Trujillo (Observatorio Gemini) y David Rabinowitz (Universidad del Valle) el 14 de Noviembre del 2003 El nombre de Sedna proviene de la diosa de la mitología esquimal del mar y de los animales marinos, hostil a los hombres y dotada de una altura gigantesca, Sedna estaba condenada a vivir en las frías profundidades del Océano Ártico.


Investigadores auspiciados por la NASA han descubierto el objeto más distante en la órbita del Sol. Es un misterioso cuerpo tipo planeta, que está tres veces más lejano de la Tierra que Plutón. "El Sol aparece tan pequeño desde esa distancia que podría ocultársele por completo con la cabeza de un alfiler", dice el Dr. Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Pasadena, California, profesor de astronomía planetaria y jefe del equipo de investigación. El objeto, llamado Sedna en honor a la diosa Inuit de los océanos, se encuentra a 13 mil millones de kilómetros (8 mil millones de millas) de distancia, en los confines del Sistema Solar.

Ésta es, probablemente, la primera observación de la hipotética "nube de Oort", un sitio muy distante donde se encuentran pequeños cuerpos helados, y que origina los cometas que cruzan por la Tierra. Otras características notables de Sedna son su tamaño y su color rojizo. Después de Marte, es el segundo objeto más rojo en el Sistema Solar. Se calcula que Sedna es aproximadamente tres cuartas partes del tamaño de Plutón. Sedna es, sin duda, el objeto más grande encontrado en el Sistema Solar desde el descubrimiento de Plutón en 1930.


No hay comentarios: