"¿Se necesita el proyecto HidroAysén?: Un análisis del futuro energético chileno", estima que entre 2014 y 2025 las cinco centrales se enfrentarán a una sobreoferta energética que, según el texto, hace que las hidroeléctricas de Endesa y Colbún, en la Patagonia, sean prescindibles, hecho que al menos hace recomendable aplazar su definición en cerca de 10 años.
Imagen: Palena interior.
"La represas HidroAysén no son necesarias y se pueden postergar sin problemas 10 años más, es decir, atrasar la decisión final sobre el tema para 2018 ó 2019", explica Roberto Román, uno de los autores de la investigación elaborada desde enero junto a Felipe Cuevas y Pablo Sánchez -todos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile-, la consultora estadounidense Stephen Hall y Asociados, además de la NRDC, añade Román, aludiendo a la ONG ambientalista vinculada a Robert Kennedy Jr.
El informe de 80 páginas será oficializado próximamente y, en base a una revisión "región por región y proyecto por proyecto actualmente en ejecución o en fase avanzada de estudio", afirma que las megacentrales en la Patagonia chilena "sobran sí o sí".
Imagen: Palena interior.

"La represas HidroAysén no son necesarias y se pueden postergar sin problemas 10 años más, es decir, atrasar la decisión final sobre el tema para 2018 ó 2019", explica Roberto Román, uno de los autores de la investigación elaborada desde enero junto a Felipe Cuevas y Pablo Sánchez -todos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile-, la consultora estadounidense Stephen Hall y Asociados, además de la NRDC, añade Román, aludiendo a la ONG ambientalista vinculada a Robert Kennedy Jr.
El informe de 80 páginas será oficializado próximamente y, en base a una revisión "región por región y proyecto por proyecto actualmente en ejecución o en fase avanzada de estudio", afirma que las megacentrales en la Patagonia chilena "sobran sí o sí".









No hay comentarios:
Publicar un comentario