27 abr 2009

El Polvo Tiene un Papel Mayor de lo Creído en Regular la Temperatura del Atlántico


La reciente tendencia a un calentamiento muy pronunciado en el Océano Atlántico se debe principalmente a las reducciones en el polvo atmosférico y en las emisiones volcánicas durante los últimos 30 años, según concluye un nuevo estudio.

Desde 1980, el Atlántico Norte tropical se ha estado calentando a un promedio de 0,25 grados Celsius por década. Aunque este número parece pequeño, se puede traducir en grandes cambios sobre la incidencia de los huracanes, los cuales se fortalecen en aguas más cálidas. Por ejemplo, la diferencia de temperatura oceánica entre 1994, un año de pocos huracanes, y el 2005, año récord en cuanto a tormentas, fue sólo de medio grado Celsius.Más de dos tercios de esta tendencia ascendente en las décadas recientes pueden ser atribuidos a los cambios en las tormentas de polvo africanas y a la actividad volcánica en los trópicos durante ese período, según Amato Evan, del Instituto Cooperativo de Estudios Meteorológicos por Satélite de la Universidad de Wisconsin-Madison, y sus colegas de esa universidad y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).

No hay comentarios: